Un poquito más sobre Plástico mágico
5/22/2015Esta entrada se la dedico muy especialmente a mi amiga My Kitsch World.
En la entrada de ayer ya hice referencia a La Lio Parda y a su tutorial sobre cómo hacer botones con plástico mágico como tampoco quiero repetir lo mismo, yo voy a hablar de mi experiencia y de mis cagadas Amaikadas por si os sirve de ayuda.
Qué es: Plástico mágico, Polyshrink o plástico encogible. Se trata de un Poliestireno que a temperaturas superiores a 100ºC es moldeable y se le pueden dar diferentes formas.
Aspecto: Los que me envió mi amiga de Páginas azules son hojas tamaño DIN-A4 traslucidos aunque hay transparentes y de algún color más (negro y tonos pastel). Una de las caras es lisa y más brillante y la otra rugosa por eso decidí no lijarla.
Cómo se utiliza: Una vez tienes el dibujo hecho, tal y como explica Lalio aquí hay que calentarlo. Yo no tengo pistola de aire caliente así que he utilizado el horno. Colocar papel de horno en la bandeja y sobre él y con la cara más lisa hacia arriba se colocan los diseños (me costaron unos cuantos botones darme cuenta de esto).
Horno precalentado a 175ºC con el ventilador. Mi horno tiene 5 posiciones para las bandejas y he utilizado la número 3 durante 3 minutos aproximadamente (Nireganbara lo cronometró... yo lo hacía a ojo: conforme va calentándose se va retorciendo para luego intentar volver a tomar su forma horizontal pero en menor tamaño. En cuanto lo saco (siguiendo un consejo que me dio La Lio) pongo unos libros encima para aplanarlo, no hace falta hacer fuerza, con el mismo peso del libro basta.
A tener en cuenta:
- Recortar el doble (aproximadamente) del tamaño final que deseéis.
- si vais a escribir, hacerlo al revés.
- Perforar antes de calentar. El tamaño del agujero que he elegido para los botones y colgantes es el más grande.
- Según me ha comentado Nireganbara, sobre estos plásticos se puede imprimir siempre que no sea impresora láser.
- En el blog 3 Macarrons, dice: también se puede usar plástico marcado con el 6 (o 06, lo encontraréis dentro de las 3 flechas del icono de reciclaje
- Edito: Rotuladores utilizados: el negro es permanente y para el resto de colores he utilizado de rotuladores para tela.
Vuelvo a editar porque he encontrado la web EXPERIENCIA en la que habla un poco más del plástico tipo 6 (plástico mágico "casero"). Ahora sólo hace falta dar con él... si alguna lo hace, que avise!!!
Me encanta como actividad para hacer con los niños y yo me lo paso genial! así que... a seguir creando...
10 comentarios
Es q mola mucho!!!te ha quedado un logo muy original
ResponderEliminargracias!
EliminarYo compré el plástico mágico cuando vi los magnificos botones que hizo La lio y su fantástico tutorial, pero por falta de tiempo ahi siguen guardados sin usar.
ResponderEliminarYo lo compre aqui https://www.manosmaravillosas.com/index.php/Plastico-magico_1497 hay transparente, blanco o negro, yo me equivoqué y lo compre blanco...
Te han quedado muy chulos los tuyos
gracias por la información!!
EliminarOOh! lo quiero, lo necesito!! Interesante la información
ResponderEliminarjajaja!!! gracias!
EliminarAhora si! ja ja
ResponderEliminarMe encanta !
Los colores, se pintan con rotuladores normales ????
yo he probado con rotuladores de tela porque tenía de más colores. El negro es permanente.
Eliminar´He probado a darles una capa de esmalte de uña (sólo brillo transparente) para fijar el color y me ha quedado FATAL!!!!!!!!!!
es muy divertido jugar con el plástico mágico!!!
ResponderEliminary mira que cositas mas chulas han hecho tus peques!!!!
Si!! están encantados!
Eliminar